Faro de la Entallada [Fuerteventura]
19 de febrero de 2021. De faro en faro, seguí con mi ruta farera por la isla canaria para llegar al Faro de la Entallada (Fuerteventura). Mi primer día de faros de aquel viaje especial de febrero de 2021 fue realmente prolifero: hice 3 faros. Tras la primera parada en el Faro de Morro Jable y la segunda en el Faro de Punta Jandía, casi rozando el ocaso, me enfoqué en la aventura de llegar y pintar el Faro de Punta de la Entallada… Y sí, fue toda una aventura pero mereció la pena.
La excursión – aventura al Faro de la Entallada
Y es que subir hasta la colina donde se encuentra este faro, por esa carretera serpenteante, después de estar todo el día dando vueltas por la isla y gestionando mi momento, cuando además ya estaba cayendo la noche y empezaba a llover, quizás no fue la mejor idea (y debí dejarlo para el día siguiente). Pero no calculé bien o no lo organicé con detalle sino que me dejé llevar (muy en contra de mi forma de ser organizadora y controladora) y como vi en el GPS que me pillaba de camino (cómo interpretaría yo la ruta para pensar eso), allí que me lancé.
Pensé: total, es un rato de coche más, es media tarde (recordemos que por mucho que sea Canarias, era febrero y anochece mucho antes pero en mi cabeza solo estaba Canarias = sol) y así ya «me lo quito» y lo tengo hecho. Ay, no aprendo sobre todo que este proyecto como todos los de pintar, es para disfrutar. Y que si me genera incomodidad o dificultad… No es la forma.
Pero allí me encaramé. Y digo encaramé porque el Faro de la Punta de la Entallada (Fuerteventura) es un faro de interior que está ubicado en un mirador a 200 metros de altura. Las vistas son espectaculares, eso sí pero para subir (y bajar), en febrero, de noche, sola, lloviendo y cansada… No es el mejor plan.
Una vez arriba estaba como cabría esperar… ¡Sola! así que sin bajarme del coche, abrí mochila, saqué cuadernos y trastos de pintar y lo más rápido que pude, tracé el dibujo y di color con acuarelas. Cuando quise darme cuenta, era de noche (las fotos están un poco auto – iluminadas para que se vea algo) y encima, lloviendo con lo que el dibujo en cuaderno, está un poco desvirtuado pero, esa es la gracia de la acuarela y un cuaderno de viaje… El instante.
De este faro aprendí mucho… Pero lo más importante fue saber parar y dejarlo para mañana si veo que no es el mejor plan y tengo otras opciones. Que auto-exigirme está genial pero también hay que saber cuándo parar. Evaluar las consecuencias, los pros, los contra y sobre todo, no hacerlo a la carrera (si hubiese mirado mejor la ruta, habría elegido otro plan) sobre todo porque se trata de disfrutar del camino, no de llegar a la meta de cualquier manera (para todo en la vida, siempre que sea posible y asumible).

Imagen de mi proceso de pintura del Faro del Tostón – Fuerteventura [20.02.21]
El Faro de la Entallada (Fuerteventura)
Una vez contada la aventura de lo que supuso mi momento en el faro, paso a contarte detalles propios del faro (que me encanta y este, es muy especial).
Lo más curioso del Faro de la PUnta de la Entallada en Fuerteventura además del faro en sí mismo y su estructura, es su ubicación. Está en el municipio de Tuineje (cerca de Gran Tarajal y Las Playitas). Es el punto de toda Canarias más cercano a África, tan sólo 100 kilómetros en línea recta separan al faro del Puerto de Tarfaya (Marruecos). Todo el complejo del faro se ha desarrollado sobre un mirador a 200 metros de altura sobre el nivel del mar por lo que ya podéis imaginar las impresionantes vistas del el Océano Atlántico o si miras hacia el interior, del Monumento Natural de los Cuchillos de Vigán.
El faro es realmente importante y se le considera un punto de unión entre los dos continentes. Estar allí arriba es respirar otra energía de libertad y pureza.
La estructura del faro también es súper curiosa. Sus sillares de piedra roja provienen de la Montaña Bermeja (Tefía) por lo que lleva en sí mismo mucho de la isla. Fue desde su construcción, en 1953, el faro más potente de Canarias. Actualmente es un punto clave para el movimiento migratorio y allí se ha instalado el SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior).
Como datos técnicos, el faro está construido sobre una torre cuadrangular de 11 metros de altura (el faro en sí mismo, no es muy alto). Y esta torre está rodeada y acogida por un edificio de una planta rectangular con sillería de piedra roja.
Su altura focal (debido a su ubicación) es de 196 metros y tiene un alcance de 21 millas náuticas (que es muchísimo para un faro – 39 kilómetros). Actualmente es un faro automatizado, no tiene cambiador de lámparas y esta, su lámpara tiene una potencia de 400 w.
Se construyó entre los años cuarenta y principio de los 50 del siglo XX pero no fue puesto en funcionamiento hasta la noche del 3 de diciembre de 1954. Fue uno de los últimos faros de Canarias que se construyó con el objetivo de ser habitado (que actualmente, no lo está).

Cómo llegar al Faro de la Entallada (Fuerteventura)
A este faro llegué desde el Faro de Punta Jandía por lo que me crucé la isla de nuevo por el centro de la misma (camino de vuelta a mi campo base en Corralejo).
Vengas de donde vengas, hay que dirigirse hasta Las Playitas como punto clave y común y desde ahí, tomar la carretera «de montaña» de 6 kilómetros que sube hasta el Faro. Y digo de montaña porque es bastante serpenteante y las curvas no cesan hasta arriba y la pendiente es para tenerla en consideración.

El Cotillo – Fuerteventura
Mapa de Faros de España – Faro de la Punta de la Entallada (Fuerteventura)
Si quieres ir descubriendo todos los faros de España que voy pintando y que ya están disponible para su venta – lámina o print, en este mapa están todos geolocalizados.
Mapa Faros de España Ilustrados: VER AQUÍ
Lámina original y print del Faro del Tostón(Fuerteventura)
Aquél día, 19 de febrero de 2021, pinté el faro in situ en mi cuaderno.
Ahora ya está disponible la lámina del Faro en acuarela (original y/o print con diferentes precios). ¡COMPRAR AHORA!
